Saltar al contenido

2

Fecha: 18 de Agosto de 2010

Lugar: Salón Pugliese de la Cámara de Senadores del Congreso de la Nación.

Participantes: José Retamaso de la Organización “Martín Fierro”, Lucas Ghioni, asesor de la senadora Díaz, Jesús Zelarrayan de la Organización “Martín Fierro” y del Foro de Organización de Tierra y Vivienda de la Pcia. de Buenos Aires (FOTIVA), José Rocha de FOTIVA y “Madre Tierra”, María Rosa Díaz, Senadora por la Pcia. de Tierra del Fuego, Sol Chini, estudiante de la carrera de trabajo social, Laura Royo del CELS, Laura Alcobo del INTA de la Región NOA, Victoria Ricciardi y Demian Zayat de la Defensoría General de la Ciudad de Buenos Aires, Emiliano Coradino del Movimiento de Profesionales para los Pueblos, Luis Arias, Juez del fuero contencioso administrativo de La Plata y Cristina Coelho de la Alianza Internacional de Habitantes, Sebastián Tedeschi y Romina Tuliano Conde de la Defensoría General de la Nación.

Temas tratados: En primer lugar escuchamos al Dr. Luis Arias acerca de su experiencia como juez en lo contencioso administrativo en los casos de desalojo en los que le ha tocado intervenir en la Provincia de Buenos Aires. Su relato sirvió como disparador de los temas que deberán ser abordados por la comisión. Entre los temas tratados se abordó el desconocimiento de los jueces de las normas internacionales que rigen en la materia y la necesidad de achicar la discrecionalidad judicial, debiendo existir una ponderación del derecho a la vivienda íntimamente relacionado con la existencia de las personas y el derecho a la vida, por sobre el derecho a la propiedad privada.

Asimismo, se hizo referencia al alto costo social que conllevan los desalojos: separación del grupo familiar, separación del medio familiar, desescolarización y desarraigo.

A partir de la exposición del Dr. Arias se han formulado varias propuestas:

1 La necesidad de reformar el código penal en lo que respecta al delito de usurpación y la medida de restitución anticipada del inmueble, exigiéndole a los jueces que tal medida no pueda llevarse a cabo sin que exista una solución alternativa.

2 La necesidad de regular una ley de expropiación por emergencia habitacional.

3 La necesidad de que los conflictos se aborden de manera colectiva.

4 Reforma del código procesal civil utilizando como ejemplo el Decreto Provincial 42/17 que prevé que frente al desalojo de un asentamiento humano corresponde darle intervención al Poder Ejecutivo – Subsecretaría de Tierras. Dicho organismo está facultado para pedir al juez la suspensión por seis meses, plazo que da lugar a iniciar los trámites de expropiación.

5 La necesidad de que las personas afectadas sean parte en la negociación de la expropiación del inmueble en cuestión como tercero afectado.

Por último se acordó trabajar para la próxima reunión la situación de los desalojos en la Ciudad de Buenos Aires. Para ello se va a trabajar con el informe anual del CELS del año 2008, con los casos que tramitan ante la justicia nacional en lo civil y en el fuero contencioso administrativo de la CABA.

Se confirma para la próxima reunión la presencia del Dr. Roberto Gallardo, Juez en lo contencioso administrativo de la CABA.


Material entregado: acta de la primera reunión de la comisión celebrada el 6 de julio de 2010.

La próxima reunión se fija para el día 31 de Agosto del corriente año a las 18hs en el Salón Bittel Hipólito Yrigoyen 1708, 5 piso).

3° Reunión Grupo Temático:
Vivienda y Producción Social del Hábitat
Fecha: martes 17 de agosto de 2010.
Participantes: Lucas Ghioni y Alicia Alcaraz (asesores Senadora Díaz), Ernesto Gorbacz (Director Prod. Social del Hábitat Municipio Morón), Jesús Zelarrayan ( Fotiva), Luis Saavedra ( Centro Unión Vecinal Villas y otros), Oscar Solte Wilde( Senador Alfredo Martínez), Susana Murphy (FVC- FOTIVBA); José Retamoso ( Martin Fierro CTA Nacional), Diego Alba ( Asesor José Martínez ) Ana Pastor ( Madre Tierra).

Temas del encuentro:

- Aproximaciones acerca los alcances de PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT.
- Preocupaciones, intereses y propuestas a incorporar en la LEY.
Principales preocupaciones y propuestas a trabajar:

ACERCA EL DEBATE ACTUAL Y QUE ENTENDEMOS POR PRODUCCION SOCIAL DEL HABITAT:
Se plantea extender los alcances tanto al ámbito del Hábitat Urbano y HABITAT RURAL.
Incorpora en forma dialéctica el DERECHO A LA CIUDAD.
Algunos componentes que comprenden la mirada integral del HABITAT:
- Acceso al Suelo Urbano y Suelo Rural
- Instalación y gestión de servicios públicos e infraestructura comunitario
- modelos de Gestión organizacional (incorporar Procesos con Organizaciones de Base y sin organizaciones de Base con apoyo de ONGS u otras Organizaciones intermedias .)
- Solución a la necesidad de la Vivienda.
- Gestión a la necesidad del Trabajo – Economía para el Trabajo./ Infraestructura Productiva) Por Ej. . Agricultura Urbana - otros

MODELOS DE GESTION Y PLANIFICACION MULTIACTORAL DEL HABITAT priorizamos: contemplar múltiples y diversos modelos de gestión que contemplen las trayectorias y procesos organizativos / metodológicos de los propios actores locales es decir priorizar y condicionar la implementación de diseños y gestión sustentados en democracias participativos, involucrando los actores en y desde el propio territorio.
Mirada federal facilitando el involucramiento del propio territorio a escala local- municipal/con descentralización de recursos financieros en esa escala. Hacer una ruptura con las propuestas de políticas públicas enlatadas, focalizadas. (Contemplar los múltiples y diversos procesos/movimientos que existen en el país: MTL; MOI; ONGS; TUPAC AMARU; FORO SOCIAL URBANO TDF, COOPERATIVAS DE LEY 341, FTV, Fundación Madres de Plaza de Mayo, otros.

AFECTACION PRESUPUESTARIA ESPECÍFICA: Crear un FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO ESPECÍFICO. Trabajar en incorporar en el presupuesto 2011 una afectación específica para INVERTIR EN TIERRA; VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA de SERVICIOS Y COMUNITARIA. Desde donde sale el PRESUPUESTO. FUENTES DE FINANCIAMIENTO de Características INTANGIBLES, sistema que incorpore practicas de reembolsos – recupero solidario- lógica cooperativista de reciprocidad entre las familias participantes, dispositivos en base a sistemas de ahorro y ayuda mutua , Ej Cajas Popular de Ahorro ). Se puede hablar de un Índice del PBI??? COMO?? Otras alternativas de Financiamiento??

ROL DEL ESTADO:
Rol central y insustituible en direccionar los procesos en la perspectiva de Políticas Públicas, No puede quedar librado al MERCADO INMOBILIARIO. Rol que se entrecruza con la Planificación y Ordenamiento Territorial y que necesariamente resguarda GARANTIAS del DERECHO A LA CIUDAD.
ORGANOS DE APLICACIÓN DEL ESTADO: combinar representantes a escala Municipal / provincial y Nacional. (Institutos de Viviendas Provinciales, Obras Publicas Provinciales, Municipios locales, Órganos del Ámbito Nacional).
Facilitar la inversión en tipologías y procesos diversificados de gestión del Hábitat.
Aportar equipos técnicos interdisciplinarios que faciliten los procesos de producción social del hábitat.
Tareas pendientes:
- Contacto con Organizaciones campesinas, MOCASE, Vía campesina, para avanzar en relación a las necesidades / preocupaciones del Hábitat Rural.
- Compartir y profundizar conceptos sobre hábitat.( Jaramillo , HIC, SELVIP)
Próxima Reunión:
Martes 14 de Setiembre de 2010. 16.30 hs. Salón a Confirmar.

Mesa de trabajo PLANIFICACION TERRITORIAL

Día 19 de agosto de 2010 – 13hs

Sala 2 – Edificio Anexo – Honorable Cámara de Diputados de la Nación



Presentes: Ana Pastor (MT-FOTIVBA-MRU); Diputado Nacional Eduardo Macaluse; Diputada Nacional Nélida Belous; Gustavo Belucci (HCDN - Dip. Macaluse); Jose E. Chuza Ledesma (Asociacion Civil Habitat y Vida (ACHyV)); Juan Ignacio Duarte (Univ. Gral Sarmiento - Reforma Urbana); Laura Aon (IIPAC - FAU – UNLP); Lucia Kosoy (MNCI); Luciano Scatolini (Escribanía General de Gobierno – BsAs); Mariel Kozameh (HCDN - Presidencia Nación); Mario Gallo (CIURB); Nadia Finck (HCDN – Dip. Nélida Belous); Nicolas Bronstein (MNCI); Paulo Aranda (Movimiento Nacional Campesino Indígena); Raquel Vidal (HCDN-Dip. Oscar Albrieu); Raul Fernandez Wagner (Univ. Gral Sarmiento - Reforma Urbana); Soledad Arenaza (UNGS - Proyecto Oculta - Reforma Urbana)

Desarrollo

Considerando la petición de los compañeros que tienen que viajar para participar de los encuentros de las distintas mesas, se planteó un horario extendido desde el mediodía hasta la tarde, siendo nuestro horario de finalización las 18 horas, momento en que la mayoría de los compañeros tuvieron que retirarse por diversos motivos.

Dado que en este segundo encuentro contamos con la presencia de compañeros que se sumaron a la mesa de trabajo, dedicamos un tiempo a realizar un relato de lo acontecido el 14 de julio, haciendo entrega de los materiales de consulta con los que hemos trabajado hasta el momento.

Los compañeros del Movimiento Nacional Campesino Indígena nos contaron acerca de su trayectoria de lucha, cuales son los mayores conflictos que tienen en relación a la tierra donde viven y trabajan, los desalojos, la violencia ejercida contra las familias campesinas, la expansión de las fronteras agropecuarias en manos de los grandes productores, el uso de agrotóxicos que afectan a las personas y los animales; los derechos que se violan sistemáticamente en las distintas provincias del país, en particular la prevalencia del derecho de propiedad privada por sobre los derechos de los campesinos y los indígenas. Se discutió acerca de la existencia de mecanismos que posibiliten el desarrollo, sostenimiento y defensa de la propiedad comunal. Se hizo hincapié en la presencia de pequeños productores tanto en las zonas periurbanas como en las extensiones rurales y respecto de este primer sector se puso de manifiesto que uno de los grandes conflictos que tienen es en relación a la vivienda y la falta de provisión de infraestructura que garanticen los servicios básicos.

Soledad Arenaza brindó algunas aclaraciones desde lo jurídico respecto de las potestades del Estado nacional, provinciales y municipales para fijar lineamientos respecto del ordenamiento territorial y de uso del suelo. Asimismo se explicaron los fundamentos jurídicos de la propiedad privada, las limitaciones que se le imponen a este derecho en el Código civil y desde el derecho administrativo urbanístico en manos de los poderes locales. La prevalencia del derecho a la propiedad privada por sobre otros derechos, que es un hecho recurrente en la mirada y el accionar del poder judicial, se basa justamente en que los conflictos se resuelven prioritariamente a partir de lo que enuncia el Código Civil. Proponer como principio la función social de la propiedad implica que ésta no sea sólo un derecho, sino en relación con las obligaciones y el uso. Entonces, para que una ley que enuncia este tipo de principios tenga incidencia real, se debe relacionar estas enunciaciones con la interpretación de los principios del código civil.

Se discutió acerca de los mecanismos de participación en las etapas de formulación, ejecución y evaluación del ordenamiento territorial, las decisiones urbanísticas y la regulación del uso del suelo. Se defendió la postura acerca de la inclusión de estas cuestiones en tanto derecho de los habitantes.

Respecto de la cuestión de la información existente, se plantearon cuestiones relativas a la producción, disponibilidad, acceso libre y normalización de datos y de herramientas para la construcción de información, es necesario señalar cuáles son los paquetes de datos mínimos a producir. Respecto del acceso al suelo, la vivienda y la ciudad se comentó la ausencia de precisión y análisis respecto de la cantidad y localización de población con acceso a servicios básicos y según tipos de vivienda. Se enunció la falencia de información respecto de la cantidad de suelo vacante en áreas urbana, suelo vacante en áreas peri urbanas, la localización del suelo urbano vacante (vacíos urbanos) y la cantidad de suelo productivo producción fruti hortícola) por habitante.

En materia de ecología urbana, se enunció que no existe información específica disponible en ningún censo o encuestas tomadas regular y periódicamente en nuestro país. Por otra parte no existe información critica en materia de cambio climático, siendo esta temática una de cuales está girando la discusión en temas de planificación urbana y territorial en el ámbito internacional. En relación a esto, se consideró que la normalización en la determinación de cuál es la información, variables y indicadores críticos a construir para el diagnóstico, evaluación y monitoreo de la situación de la propiedad desde el punto de vista social y ecológico. En efecto, para facilitar el manejo del ordenamiento territorial a nivel de país, resulta fundamental también normalizar la producción de diagnósticos en estos temas clave, lo que permitiría establecer comparaciones y asociaciones entre diferentes ciudades, diferentes programas y proyectos articulándolo con los planes, programas y proyectos provinciales y municipales.

En referencia al modelo de ciudad y territorio se precisa de una definición de horizontes futuros de conocimiento de población, (cuánto y cómo), definición de horizontes futuros de crecimiento de espacio construido residencial, de horizontes futuros de crecimiento de infraestructuras de servicios, horizontes futuros de crecimiento de espacio colectivo por habitantes y de crecimiento de la superficie periurbana productiva. También resulta imprescindible conocer las articulaciones de normas de constructibilidad y de establecimiento de impuestos a la propiedad y acerca de los planes de evacuación y relocalización en áreas de riesgo natural y urbano.

Existieron pronunciamientos acerca de la relación del Estado nacional, las provincias y los municipios en lo que respecta a las regulaciones que afectan el ordenamiento territorial, dada la organización federal de nuestro país.

Se plantearon posturas acerca de técnica legislativa en lo que respecta a las leyes más o menos reglamentaristas; en particular se plantearon cuestiones relativas a la conveniencia o no de una delimitación exhaustiva del contenido de los enunciados generales que propondrían en e articulado de una normativa nueva.

Los Diputados Macaluse y Belous hicieron sus aportes respecto de estas cuestiones legislativas y acerca de la práctica de sus funciones en la Cámara. En particular, el Diputado Macaluse se expresó en referencia a la necesidad de una estrategia nacional de desarrollo equilibrado territorial integral, basado en la planificación local de los proyectos de inversión social. En este esquema se entiende el acceso a la tierra y la vivienda no solo como una herramienta para satisfacer el derecho básico a un refugio, sino que se constituye en el centro de un concepto más amplio en donde entran en juego las posibilidades del habitar ligadas a lo económico y social.

Finalmente en función del trabajo de algunos compañeros sobre los documentos compartidos, se enunció en detalle los principios y objetivos que figuran en los proyectos con estado parlamentario pertenecientes a las Diputadas Augsburger y Belous, para generar una única propuesta la que quedó pendiente de circulación para la presentación en la futura mesa plenaria del día 26 de agosto.