Saltar al contenido

De cara al  Día Internacional del Hábitat, queremos invitarlos a la presentación de los proyectos de ley de "HABITAR ARGENTINA", espacio intersectorial que trabaja por el derecho a la tierra, la vivienda y al hábitat.  
Con la presencia de los distintos sectores que participan y los legisladores nacionales y provinciales que vienen acompañando esta iniciativa, se darán a conocer los objetivos, lineamientos y propuestas que desarrollaron los grupos de trabajo y que serán presentados en ambas cámaras: 
  • Planificación Territorial
  • Desalojos
  • Regularización Dominial
  • Vivienda y Producción Social del Hábitat
 El encuentro tendrá lugar el día Lunes 3 de Octubre a las 16 30 hs., en el Auditorio del Anexo de la Cámara de Senadores de la Nación, 5to piso, Solís 125, de la Ciudad de Buenos Aires.

 Los esperamos.

La posibilidad de contar con un terreno y una vivienda propia constituye una necesidad básica a la cual no pueden acceder amplios sectores de la población, pero fundamentalmente los grupos sociales más empobrecidos. Ante la escasez de políticas públicas específicas destinadas a dar solución a este problema, muchas familias terminan asentándose de manera irregular en lugares no aptos para ese fin. Los casos de Nuestro Hogar III, y los registrados en los barrios Oronato Santa Bárbara y en la zona del Tropezón, entre muchos otros, dan cuenta de esta compleja problemática. Especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba analizaron los diferentes interrogantes que se abren ante este panorama. ¿Deben prevalecer los intereses económicos privados por sobre el derecho a acceder a la tierra y la vivienda? ¿cuál es el déficit habitacional en Argentina y cómo está compuesto? ¿qué consecuencias genera en los vínculos y la trama social el asentamiento irregular de estas poblaciones?

1

La presentación del Proyecto de Ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales presentado por el Poder Ejecutivo Nacional resulta una auspiciosa propuesta para quienes conformamos el espacio Habitar Argentina, iniciativa multisectorial por el derecho a la tierra, la vivienda y al hábitat.
Las problemáticas centrales que se ponen en discusión tras la presentación del proyecto de ley del Ejecutivo implican la planificación desde el Estado del ordenamiento territorial que generará un amplio debate parlamentario en el que serán analizados ejes centrales de trabajo constitutivos del espacio Habitar Argentina desde su creación.
Sin dudas, este debate permitirá la puesta en discusión de la distribución de la tierra, su función social y el rol de las distintas instancias del Estado frente a la presión sobre recursos naturales no renovables que tiene nuestro país. Si bien esta propuesta se enmarca en el àmbito rural, constituye una excelente oportunidad para instalar la problemática del sector urbano, no exento de la presión del mercado en desmedro de las necesidades habitacionales de la población en general.