Categoría: Sin categoría
Tercer Congreso por el derecho a la Vivienda
Cronograma del Tercer Congreso por el Derecho a la Vivienda
Sábado 14/12 9.30 Horas Facultad de Filosofía y Letras Puan 480
9.30 Horas inicio de acreditaciones
10.30 Horas Presentación actividad. Palabras de bienvenida. Lectura de la Carta de Convocatoria. - Pastor Diego Mendieta Iglesia Dimensión de Fe –
Lectura de convocantes/adherentes Video institucional
11 Horas Panel exposiciones de apertura del debate (8 temáticas)
√ Alquileres, desalojos y situación de calle.
Horacio Avila Referente Proyecto 7 y Director del Centro de Integración Monteagudo
√ Cooperativas y ley 341
Raúl Chávez Referente del Movimiento Vivienda y Trabajo / Marcelo Cataneo Arquitecto Equipo Para la Autogestión del Habitat
√ Género y Vivienda
Lohana Berkins Coordinadora de la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual del Observatorio de Género del Consejo de la Magistratura
√ Juventud y Vivienda.
Lila Wolman del Instituto Isaura Arancibia
√ Video institucional
√ Villas y Asentamientos
Mary Torres Sec. General junta Interna Barrio Fátima / Silvia Márquez Dirigente histórica del Movimiento Villero Peronista.
√ Propuestas Legislativas.
Sebastián Tedeschi integrante de Habitar Argentina, Docente de Filosofía del Derecho (UBA) y Derecho Internacional Público (Universidad Madres de P.M.)
√ Infancia y Vivienda.
Irene Marcó Secretaria de la Asesoría Tutelar de Cámara Nº 1
√ Salud y Vivienda.
Silvia Acosta Licenciada en Psicología, especialista en Trauma Psíquico
13 Horas Comisiones de trabajo
6 comisiones (todas menos infancia y vivienda y salud y vivienda)
14 Horas se reparte el almuerzo en las comisiones.
15. Horas Espacio para videos y presentaciones de las distintas organizaciones (mientras se preparan las relatorías de las comisiones de trabajo)
15.30 horas Plenario de cierre Relatorías de las 6 comisiones, espacio para el debate
17 horas Saludo (breve) de legisladores, funcionarios y personalidades presentes.
17.20 Horas Intervención de cierre. Organización plan y perspectivas futuras de trabajo del Congreso.
Jorge “Abasto” Barone Referente de la Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires
Conferencia de prensa: Por la inclusión de la función social de la propiedad en el Código Civil
Organizaciones sociales, gremiales, políticas y académicas convocan a una conferencia de prensa mañana miércoles 27 de noviembre a las 11 hs. en la Sala 8 del Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación (Riobamba 25) para reclamar por un Código Civil orientado a resolver la problemática del acceso al suelo, al territorio y la vivienda adecuada para los sectores populares urbanos y rurales de nuestro país.
Según la Red Agroforestal Chaco Argentina, en el norte de nuestro país existen casi 6.000.000 de hectáreas en conflicto, por precariedad en la tenencia, desalojos o daños medioambientales. Cerca de 600.000 personas están afectadas por esta situación. Un informe realizado por la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación identificó que en 857 casos conflictivos vinculados al acceso, tenencia y distribución de la tierra, el 87,4 por ciento de los afectados eran sólo poseedores de sus tierras y, por lo tanto, carecían de seguridad en la tenencia. En el contexto urbano, recientes investigaciones sostienen que el 95 por ciento de las familias que viven en villas y asentamientos carecen de servicios elementales y sufren un empeoramiento acelerado de sus condiciones habitacionales.
En esta realidad social y económica deberá operar uno de los aspectos más relevantes del Código Civil, como es el que regula el derecho a la propiedad y las formas de adquirir y perder el dominio.
Entendemos imprescindible que el nuevo cuerpo normativo contemple, atienda y procure resolver la informalidad y precariedad en la que viven millones de familias pobres urbanas y campesinas en nuestro país. En consecuencia, es preciso reconocer la función social de la propiedad, concepto eliminado en el dictamen de la Comisión Bicameral y que no afecta la propiedad privada, e incorporar otras medidas que faciliten la materialización de políticas públicas y otras herramientas de acción estatal para transformar el acceso al suelo, el territorio y la vivienda adecuada en un derecho efectivo.
Se reciben adhesiones en: comunicacion@cels.org.ar
Convocan:
Centro de Estudios Legales y Sociales
Habitar Argentina
Movimiento Evita
Movimiento Nacional Campesino Indígena
Central de Trabajadores de la Argentina
Curas en Opción por los Pobres
Foro de Organizaciones de Tierra, Infraestructura y Vivienda de la Prov. de Buenos Aires
Asamblea Campesina e Indígena del Norte Argentino
Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento
Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús
Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata
Centro de Participacion Popular Monseñor Enrique Angelelli
Resistencia Cultural Barrial
Coordinadora de Inquilinos de Buenos Aires
Movimiento Villas al Frente
TECHO Argentina
Colectivo por la Igualdad
Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas
Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia