Jueves 23 de julio en el cine Gaumont 11:40 y 19:15 hs., sala 3 estreno de "El nido urbano", un documental sobre la situación del hábitat en la Ciudad de Buenos Aires.
CICLO DE CINE Y MEDIOAMBIENTE La defensa de las costas, ríos y humedales en Buenos Aires
El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y el Grupo de Estudios Ambientales del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA)presentan una nueva edición del ciclo de cine sobre conflictos ambientales.
CICLO DE CINE Y MEDIOAMBIENTE
La defensa de las costas, ríos y humedales en Buenos Aires
Sábados 1, 8 y 15 de agosto / 18 HS
El Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y el Grupo de Estudios Ambientales del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani (UBA)presentan una nueva edición del ciclo de cine sobre conflictos ambientales.
Durante los tres encuentros se proyectarán documentales de producción nacional que abordan la degradación ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo, la preservación de sus humedales y áreas de reserva natural, así como la expansión de los emprendimientos inmobiliarios y de infraestructura en la franja costera del Río de La Plata.
Más información
Conferencia «Movilidad y permanencia en ciudades del Sur»
El Programa Sur Global invita a la conferencia del urbanista AbdouMaliq Simone del Instituto Max Plank de Berlín sobre "Movilidad y permanencia en ciudades del Sur" a realizarse el miércoles 15 de julio a las 18 hs. en IDAES (Paraná 145, 5to piso, aula 504).
AbdouMaliq Simone es un urbanista especializado en ciudades Africanas y más recientemente del Sudeste Asiático. Actualmente es investigador del Instituto Max Plank en Berlin, y ha sido profesor en varias universidades de Africa y Estados Unidos, así como en Goldsmith College en Londres. Simone combina una amplia experiencia de trabajo con ONGs, gobiernos municipales y proyectos de desarrollo comunitario en ciudades Africanas, con investigación académica sobre cultura urbana, políticas públicas, relaciones internacionales y teoría crítica. Su trabajo resalta las severas limitaciones de los discursos modernistas para comprender las realidades de ciudades no occidentales contemporáneas.
Utilizando una perspectiva que articula la planificación urbana, los estudios postcoloniales y del desarrollo, Simone estudia ciudades Africanas como ejemplos de resistencia cotidiana contra programas de desarrollo urbano inapropiados, en lugar de como ciudades fallidas, visión que suele prevalecer entre planificadores y gobiernos. Por el contrario, argumenta que los aspectos particulares de estas ciudades deben ser centrales en el desarrollo de políticas y propuestas de planificación urbana.
Simone es autor de varios libros, entre ellos For the City Yet to Come: Changing African Life in Four Cities (2004); Urban Africa: Changing Contours of Survival in the City (compilador, 2005); City Life from Jakarta to Dakar: Movement at the Crossroads (2009) y Jakarta: Drawing the City Near (2014), además de innumerables capítulos y artículos en publicaciones especializadas como City, Urban Studies, African Studies Review, Theory, Culture and Society, the International Journal of Urban and Regional Resarch, etc.