Saltar al contenido

Desde Habitar Argentina celebramos la presentación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat en la Provincia de Buenos Aires y alentamos al tratamiento de la misma así como también a los proyectos de Ordenamiento Territorial, Vivienda y Producción Social del Hábitat, Regularización Dominial y Regulación del proceso de desalojos presentados por Habitar Argentina para ser debatidos en el Congreso Nacional.


" El jueves 27 de septiembre pasado fue presentada el Proyecto de Ley de Acceso Justo al Hábitat (PLAJHa), por los Diputados de la Pcia. de Bs. As. Alicia Sánchez, Alberto España, Marcelo Saín, José Ottavis, Horacio González y Juan de Jesús. 

Se basa en el proyecto de ley de Promoción del Hábitat Popular que desde el FOTIVBA y la UNGS, con letra inicial de Eduardo Reese, venimos impulsando desde 2010. 

¡ VAMOS POR UN LUGAR PARA VIVIR PARA TODOS Y TODAS EN NUESTRA PROVINCIA!"


Les recordamos que este Jueves 4 de Octubre, como todos los primeros Jueves de cada mes, tenemos Plenario de Habitar Argentina donde se debaten los distintos temas vinculados a la problemática del derecho a la vivienda, la tierra y el hábitat, es un punto de encuentro y puesta en común entre todas las organizaciones que participan del espacio. Es este Jueves, 15 30 hs en el Salón Héctor Maya, 4to piso del Anexo del Senado de la Nación, Hipólito Yrigoyen 1710. Temario para la reunión:

  • Estado parlamentario de los proyectos. Proyecto de OT en la comisión de Población en Diputados, avances. 
  • Presentación del proyecto de ley de Hábitat Popular en la Provincia de Buenos Aires. 
  • Eventos desarrollados (Córdoba, FADU, Directorio Legislativo, y Ministerio de Ciencia y Tecnología) 
  • Eventos a desarrollarse (Invitación a Chaco, posible reprogramación de la visita de Raquel Rolnik para primeros meses del 2013) 
  • Continuidad de las audiencias públicas sobre reforma al código civil en las distintas provincias. 
  • Presentación del proyecto de urbanización en relación a la nueva ley de salud mental del Borda. 
  • Otros temas que se propongan. 

 Los esperamos !!

“Queremos decirle a nuestros legisladores que aquí están estos proyectos de ley para ayudarnos a tener garantías por el derecho a la tierra y la vivienda para todos. Si son minoría para defenderlos allá adentro, nosotros le vamos a dar el apoyo desde afuera para que sean mayoría”, remarcó Margarita Ruiz, dirigente vecinal del Colectivo de Organizaciones Sociales de Córdoba, cuando finalizaba el primer Foro de presentación de los proyectos de ley de Habitar Argentina que se realiza en la ciudad mediterránea.
Más de 200 participantes dieron marco al Foro “Tierra, vivienda y hábitat desde los Derechos Humanos” y un espacio colmado por fueron el marco del que se llevó a cabo en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Córdoba el viernes 14 de septiembre. El evento contó con la presencia de funcionarios, asesores y legisladores locales, provinciales y nacionales, los rectores de las universidades más importantes de la ciudad, dirigentes y representantes de movimientos barriales, docentes y estudiantes (Ver Reunión con autoridades locales).
La apertura del Foro estuvo a cargo de Graciela Bosio, Coordinadora de la Comisión de Hábitat de la Red Encuentro; el Padre Rafael Velasco sj, Rector de la Universidad Católica de Córdoba, y Patricia Acevedo, Directora de la Escuela de Trabajo Social.
En el panel de presentación de los cuatro proyectos elaborados en el marco de Habitar Argentina, la senadora nacional por Tierra del Fuego, María Rosa Díaz, una de las impulsoras de este espacio, explico que desde su creación se propuso avanzar en propuestas normativas para garantizar el derecho a la tierra, la vivienda y el hábitat para todos los habitantes del país. Díaz remarcó que la participación de las universidades, las organizaciones, los movimientos sociales y barriales, y los legisladores fue fundamental para que los proyectos elaborados incorporaran una mirada integral sobre estas problemáticas. “Los resultados del Censo 2010 corroboran el diagnóstico que teníamos cuando elaboramos estos proyectos”, sostuvo la senadora. Y explicó que éstos, en su conjunto intentan dar respuesta a las diversas situaciones que se ven reflejadas por los resultados del censo.
A continuación, Javier Goldin, asesor legislativo; Sebastián Tedeschi, de la Defensoría General de la Nación; y la profesora y miembro de la Red Encuentro, Marcela Rodríguez, presentaron los proyectos de ley: Sistema Integral de Políticas para la Vivienda y el Hábitat y Fondo para la Producción Social del Hábitat; Ordenamiento Territorial Nacional; Regularización Dominial; y de Regulación de los Desalojos.

Al final de la jornada, representantes de movimientos y colectivos barriales dieron forma al panel sobre luchas y prácticas de Hábitat Popular, donde contaron sus experiencias de lucha en el ejercicio de sus derechos a la vivienda y la tierra. Este panel estuvo conformado por Margarita Ruiz (Barrio Los Boulevares-SERVIPROH), María Sandra Tula (Villa Hermosa) y Ana Fonseca, (AC ViPro), todas del Colectivo de Organizaciones Sociales de Córdoba; Alicia Cruz, de Comunidad Renó; y Hugo Pereira, de Loma de la Cruz (La Calera).
El Foro permitió dar un paso más en la difusión de los proyectos de ley e instalar en las agendas de los legisladores y funcionarios la urgente necesidad de contar con marcos normativos que promuevan el reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos humanos habitacionales.
Reunión con autoridades locales y nacionales
Como primera actividad del Foro se realizó una reunión que contó con la presencia de los rectores de las dos universidades más importantes de la ciudad: Padre Rafael Velasco S.J. de la Universidad Católica de Córdoba y Dra. Carolina Scotto, de la Universidad Nacional de Córdoba, la Diputada Nacional Nora Bedano (Frente para la Victoria), asesores de las senadoras Marta Borello (UCR) y Norma Morandini (FAP) y del legislador por CABA Edgardo Form, además de funcionarios municipales y provinciales, autoridades académicas, organizaciones sociales y estudiantiles y representantes de movimientos barriales. En dicha reunión ambos rectores señalaron las fortalezas de las universidades para promover los proyectos de ley y su rol para colaborar a identificar problemas y propiciar conocimientos. Por su parte, la diputada Nora Bedano instó a los organizadores a convocar a los intendentes para el tratamiento de estos temas de hábitat.
 
Presentación de libro
En el primer panel del Foro se presentó la publicación “La evaluación de las políticas habitacionales. Significaciones y estado del arte”, de la Serie de investigación Nº 1, de Marcela Rodríguez, Alberto Taborda, Mónica Eula, Mónica Camisasso y Ana Guglielmelli White. La presentación de este libro que forma parte de esta nueva serie de publicaciones de la Escuela de Trabajo Social (ETS) estuvo a cargo de Mgter. Nora Britos, Sec. de Investigación y Posgrado de Trabajo Social (UNC); y de la Dra. Daniela Gargantini, docente de la Facultad de Arquitectura (UCC).
Informes: E-mail: foro@ave.org.ar - Tel. 0351 - 4811413