Saltar al contenido

  • JUEVES 6 DE OCTUBRE

Audiencia Pública sobre Estructura de Tenencia y Función

Social de la Tierra Rural y Soberanía Alimentaria.


Anexo de Diputados del Congreso de la Naciòn Argentina 16hs. Sala 8,


Desde el Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) convocamos a todas las organizaciones sociales,  campesinas, culturales, sindicales y políticas, en el marco del debate público sobre el Proyecto de Ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras RuralesAbrir en una ventana nueva presentado por el Poder Ejecutivo Nacional, a discutir y analizar colectivamente el proyecto, con la intención de aportar distintas miradas y experiencias sobre la función social de la tierra y la Soberanía Alimentaria.


El Proyecto de Ley sobre Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales enviado por el Poder Ejecutivo Nacional es una excelente oportunidad para debatir los ejes de la problemática alimentaria, inescindibles de la discusión sobre la extranjerización y la concentración de la tierra.
De esta forma, el Frente Parlamentario Contra el Hambre y los diputados y senadores de la nación que lo conforman se comprometen a trabajar con las propuestas que surjan de esta audiencia, y expresar en el debate parlamentario las contribuciones de las organizaciones y movimientos sociales de la Argentina.

Conforman el Frente Parlamentario Contra el Hambre: 
Diputados Nacionales: Liliana Parada, Claudio Lozano, María Luisa Storani, Adela Rosa Segarra, Victoria Donda, Julia A. Perie, Liliana Fadul; y los Senadores Nacionales María Rosa Díaz y Samuel Cabanchik 

  • JUEVES 6 DE OCTUBRE

El Foro Organizaciones Nacional de la Agricultura Familiar (FONAF) invita a la Conferencia de Prensa que realizará el día jueves 6 de octubre de 2011 en Piedras 1065 (CTA) a partir de las 8 hs. El motivo de la misma es informar sobre la convocatoria alV PLENARIO NACIONAL de las Organizaciones de la Agricultura Familiar, a realizarse el día 11 de Octubre del corriente, en las instalaciones de Parque Norte, Salón Dorado, a partir de las 17 hs.

En dicho Plenario contaremos con la presencia de los Ministros Amado Boudou y Julián Domínguez, autoridades nacionales, provinciales, organizaciones gremiales, movimientos sociales y dos delegados por cada una de las más de 1700 organizaciones de la Agricultura Familiar.

  • MARTES 11 DE OCTUBRE

Presentación del proyecto "Ley marco de Vivienda" de la legisladora Rocío Sánchez Andía


Habitar Argentina presenta cuatro propuestas para solucionar el problema del hábitat


El espacio Habitar Argentina presentará en el Día Internacional del Hábitat, en el Senado de La Nación, cuatro proyectos de ley que implican una propuesta normativa integral en materia de tierra, acceso a la ciudad y al suelo, vivienda y planificación territorial, textos que fueron consensuados tras dos años de elaboración conjunta.

El proyecto relacionado con desalojos procura armonizar la legislación procesal vigente en materia de desalojos, y a su vez adecuarla a los parámetros que se enmarcan en los derechos y las garantías constitucionales debido a que la normativa actual incumple con el principio de prohibición de regresividad de los derechos sociales ya establecidos.
La ley de creación de un Sistema Integral de Políticas para la Vivienda  y el Hábitat incorpora la participación y la formación de los destinatarios de las políticas habitacionales, tanto en la construcción como en la fabricación de componentes. El proyecto también prevee el aumento progresivo del financiamiento estatal y la recuperación de la valorización de inmuebles privados generada por la inversión pública.
Respecto a la planificación territorial, la propuesta consiste en definir la función social de la propiedad, el derecho a participar en las decisiones de planificación y el establecimiento de zonas de interés social. Además se establecen mecanismo de intervención pública en el mercado inmobiliario para equilibrar el acceso a la vivienda.
El último proyecto en cuestión crea un fondo para la regularización dominial destinado a inmuebles cuyos habitantes acrediten la posesión pública, pacífica y continua durante tres años y no cuenten con recursos para afrontar los gastos de regularización.
Habitar Argentina es un espacio plural de construcción colectiva de herramientas legales a la que aportan todos los sectores involucrados con el fin de colaborar en un avance del piso de derechos sociales en materia de hábitat.  Está integrado por legisladoras y legisladores nacionales, provinciales y concejales de distintas extracciones políticas, unidades académicas de diferentes universidades del país; organismos de derechos humanos y más de cien representantes de organizaciones sociales relacionadas con la lucha por el derecho a la tierra, la vivienda y el hábitat.
Día y hora: Lunes 3 de Octubre - 16 30 hs.

5to piso, Solís 125, de la Ciudad de Buenos Aires.  

Auditorio del Anexo de la Cámara de Senadores de la Nación

Prensa Bruno Croccianelli 155 4856742