Saltar al contenido

1

La presentación del Proyecto de Ley de Protección al Dominio Nacional sobre la Propiedad, Posesión o Tenencia de las Tierras Rurales presentado por el Poder Ejecutivo Nacional resulta una auspiciosa propuesta para quienes conformamos el espacio Habitar Argentina, iniciativa multisectorial por el derecho a la tierra, la vivienda y al hábitat.
Las problemáticas centrales que se ponen en discusión tras la presentación del proyecto de ley del Ejecutivo implican la planificación desde el Estado del ordenamiento territorial que generará un amplio debate parlamentario en el que serán analizados ejes centrales de trabajo constitutivos del espacio Habitar Argentina desde su creación.
Sin dudas, este debate permitirá la puesta en discusión de la distribución de la tierra, su función social y el rol de las distintas instancias del Estado frente a la presión sobre recursos naturales no renovables que tiene nuestro país. Si bien esta propuesta se enmarca en el àmbito rural, constituye una excelente oportunidad para instalar la problemática del sector urbano, no exento de la presión del mercado en desmedro de las necesidades habitacionales de la población en general.

Los sucesos de Libertador General San Martín conducen nuevamente a comprobar que en Argentina se muere en la lucha por un espacio, por una porción de suelo donde habitar.

Desde Habitar Argentina compartimos las manifestaciones de repudio profundo a semejantes hechos y bregamos por unirnos cada vez más en esta lucha por el derecho a la tierra y al hábitat digno para todas y todos
Tanto sea en la región urbana más rica y poblada como ocurriera con los hechos del parque Indoamericano, o tanto sea en los límites del territorio de nuestro país como en Jujuy, la confrontación con la fuerza pública en defensa del derecho de propiedad se sobrepone con violencia inexplicable contra quienes luchan solamente por el derecho constitucional a una vivienda digna.

Esto, más allá de todas las particularidades de cada caso interpela profundamente a los poderes públicos y en particular a las políticas públicas

Habitar Argentina además de expresar su profundo repudio al empleo de la violencia contra quienes solo reclaman derechos, propone acelerar la consideración de un conjunto de leyes que propicien un marco más comprehensivo de políticas centradas en una gestión más eficiente y justa de los procesos socioterritoriales.

3

Raúl Fernández Wagner, arquitecto y urbanista (UNGS), participante de Habitar Argentina invitado al programa de Adrían Paenza, Científicos Industria Argentina en Canal 7 la TV Pública.
Parte1

Parte2