Saltar al contenido

En nombre de la Red Nacional Encuentro de Entidades No Gubernamentales para el Desarrollo y de cada una de las entidades miembros, repudiamos los hechos de violencia y las muertes que se han producido. Además, denunciamos los desalojos que se están realizando a numerosas familias en la ciudad de Córdoba.
Estos hechos vuelven a poner en evidencia la gravedad de los problemas habitacionales en Argentina y la incapacidad / y/o ausencia de voluntad de respuesta de las políticas habitacionales en todos los planos y poderes de los Estados, por ello rechazamos:
.- el tratamiento de las estrategias que se dan las familias para acceder a la tierra y a la vivienda, calificándolas de " delito" y como " usurpaciones ",
.- la violencia y represión con muertes, que como respuesta de los gobiernos han recibido estas familias,
.- la judicialización de estas experiencias y las resoluciones de jueces, amparados por legislaciones" privatistas ", que desconocen lo establecido en los PIDESC y Observaciones de los DESC, como derechos humanos con rango constitucional para todos los habitantes.
Aprovechamos para denunciar los desalojos que se están llevando a cabo en la ciudad de Córdoba.Y que hemos repudiado por diferentes medios de prensa.
Todo esto nos reafirma, a todos los integrantes de Habitar Argentina, en la importancia de producir y en la celeridad de contar con nuevos marcos normativos, que establezcan explícitamente la función social de la propiedad, la declaración de la emergencia territrorial y tener nuevas herramientas de pollíticas habitacionales y territoriales, entre otras,. Todas ellas, que garanticien el reconocimiento y ejercicio efectivo de los derechos al hábitat.
Marcela Rodríguez
SERVIPROH- Presidenta Encuentro de Entidades No Gubernamentales para el Desarrollo

HABITAR ARGENTINA, Iniciativa multisectorial por el derecho al suelo, la vivienda y el hábitat repudia los hechos de violencia donde, el 23 de noviembre, se reprimió salvajemente a miembros de la comunidad La Primavera del Pueblo Qom que se encontraban en la ruta 86 en Formosa, reclamando por sus derechos ancestrales y que tuviera como saldo la muerte de dos aborígenes de la comunidad y un policía.


Asimismo, HABITAR ARGENTINA, adhiere al comunicado del FONAF donde denuncian este hecho:

FORO DE ORGANIZACIONES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Otra vez la muerte en un conflicto por la Tierra:

Desde el FONAF queremos expresar nuestro mas enérgico repudio a la represión sufrida el pasado martes por la comunidad La Primavera del Pueblo Qom, mientras estaban defendiendo pacíficamente sus derechos ancestrales en un corte de ruta que se mantiene desde hace meses y donde nuestros compañeros fueron victimas de la más cruel violencia perpetrada por la policía provincial y que tuvo como saldo a dos compañeros de la comunidad y un policía muertos.
Los terribles hechos sucedieron a la vera de la Ruta 86 en Formosa, a pocos kilómetros del Municipio de Laguna Blanca, zona donde a principios de este año se incrementó el conflicto a raíz del anuncio del gobierno provincial de construir una universidad agro-técnica y del reclamo de la familia Celia, en el territorio reivindicado históricamente por la comunidad La Primavera.
A través de este comunicado queremos denunciar al Gobierno Provincial, a su policía y sus tribunales por la falta total de escrúpulos para con la población y la tergiversación que hacen a través de los medios de comunicación, de una situación que nunca pretenderían resolver, a pesar de las leyes que existen, como la 26.160 de emergencia territorial para la protección de los Pueblos Originarios. Más bien son los instigadores y los cómplices de que los desalojos forzosos proliferen contra los más débiles a cambio de conservar sus privilegios. Situaciones como esta que repetidamente venimos denunciando sin ser escuchados, nos motivan a pensar que simplemente se pretende que dejemos de existir, que desaparezcamos como pueblos y como luchadores, es imperdonable que seamos silenciados de manera tan baja.
Por ello las Organizaciones que participamos del FONAF exigimos al Gobierno Nacional que tome las medidas del caso ya que este tipo de situaciones se repite a lo largo y a lo ancho del territorio Nacional con las mismas consecuencias, así como también alertamos sobre cualquier tipo de represalias futuras contra los pobladores de La Primavera, en especial contra el dirigente Félix Díaz y de los compañeros que fueron detenidos. No podemos tolerar que sea moneda corriente para los pueblos indígenas, los campesinos y agricultores familiares la violencia organizada y muerte que los despoja constantemente de sus derechos humanos más básicos.
Desde el Foro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar apelamos a la política de Derechos Humanos del Gobierno Nacional, para que esto no se vuelva a repetir, así como también instamos al Congreso Nacional a sancionar nuestra ley de freno a los desalojos, y una ley tierras que priorice la función social de la TIERRA, donde la tierra sea para quien la trabaja, que exista reparación a los pueblos y comunidades indígenas y campesinas, para que las familias y comunidades puedan permanecer en sus territorios y vivir dignamente sin ser despojadas y expulsadas.

Basta de desalojos, basta de violencia contra los Pueblos, basta de impunidad!
Foro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar. FONAF.